Los frutales de pepita: una deliciosa variedad para disfrutar

¿Cuáles son los frutales de pepita?

Los frutales de pepita son aquellos que no tienen hueso en el interior del fruto, sino un conjunto de semillas que se conocen como pepitas. Estos frutos son derivados de un receptáculo engrosado. Algunos de los frutales de pepita más comunes son el manzano, el peral, el kiwi, el membrillo y el níspero.

Macronutrientes en los frutales de pepita

Los frutales de pepita requieren de ciertos nutrientes para un correcto crecimiento y desarrollo. La carencia de algunos de estos nutrientes puede afectar la salud y productividad de la planta.

¿Cuáles son los frutales de pepita?

Nitrogeno: La carencia de nitrógeno suele manifestarse a mediados de verano. Se caracteriza por un color rojizo en los tallos tiernos de la corteza. Las hojas apicales pierden clorofila y los bordes se repliegan. Además, los frutos pueden madurar de forma irregular.

Fósforo: Las plantas deficientes en fósforo presentan hojas de tonos verde pajizo, con los bordes y puntas secas. También tienen escasa cantidad de flores y frutos. En la pulpa del fruto pueden observarse zonas marrones y blandas. En etapas avanzadas, los frutos se vuelven blandos y presentan manchas pardas en su superficie.

Potasio: La falta de potasio en la planta se refleja en un debilitamiento de los ramos. Las hojas adquieren un color castaño-rojizo y sus bordes se doblan hacia el haz. Finalmente, los frutos presentan un tamaño y color más pálido.

Magnesio: La deficiencia de magnesio se manifiesta a través de necrosis y manchas en las hojas, así como la pérdida de clorofila en los bordes. Además, los frutos pueden presentar un tamaño y resistencia inferiores.

Artículo Relacionado  El mejor pistacho del mundo: ¡encuéntralo aquí!

Micronutrientes en los frutales de pepita

Además de los macronutrientes, los frutales de pepita también requieren de ciertos micronutrientes para su correcto desarrollo.

Zinc: La carencia de zinc se identifica por una pérdida de clorofila en las hojas (excepto en el nervio central), que se vuelven más estrechas y doblan sus bordes hacia el haz. Las hojas pueden formarse en forma de roseta y aparecer un moteado en la vaina central. También puede haber un desarrollo anormal de las yemas.

Hierro: El hierro es esencial para la planta, y su falta puede provocar una pérdida de clorofila en las hojas, que adquieren un color amarillento, así como la caída de las hojas apicales. En las hojas basales pueden aparecer manchas pardas que se necrosan.

Manganeso: La carencia de manganeso puede manifestarse de manera más pronunciada al comienzo de la primavera. El árbol detiene su crecimiento y pueden aparecer síntomas como clorosis y necrosis en las hojas.

En conclusión, los frutales de pepita son aquellos que no tienen hueso en su interior, sino un conjunto de semillas o pepitas. Estos frutos son derivados de un receptáculo engrosado. Los frutales de pepita más comunes son el manzano, el peral, el kiwi, el membrillo y el níspero. Estos árboles requieren de una adecuada nutrición para un correcto crecimiento y desarrollo. La carencia de macronutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, así como de micronutrientes como el zinc, hierro y manganeso, puede afectar la salud y productividad de la planta.

Espero que esta información sobre los frutales de pepita haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu experiencia con estos árboles frutales, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir