Verticilosis del olivo: causas, síntomas y tratamientos

Verticilosis en el Olivo: ¿Qué es y posibles tratamientos

La verticilosis en el Olivo es una enfermedad provocada por el Verticillium dahliae, un hongo de suelo polífago que se reproduce asexualmente por conidias y produce microesclerocios (estructuras vegetativas de supervivencia), las cuales son capaces de soportar condiciones ambientales muy adversas, lo que le ayuda a persistir en el suelo. El hongo de la verticilosis infecta al olivo a través de sus raíces o base del tallo, la enfermedad que produce en la planta ataca de manera agresiva al olivo, con lo que se reduce su productividad. Este hongo termina por secar de manera fulminante la planta infectada, debido a que penetra por la raíz del árbol infectando el sistema vascular de la planta, pudiendo llegar a causar su muerte.

La verticilosis es un hongo tan resistente que aunque puede morir en la parte aérea de los olivos durante el verano, permanece vivo en la raíz y puede sobrevivir durante bastantes años. De acuerdo a diferentes estudios, las plantaciones de Olivo más jóvenes son las plantaciones más vulnerables a infectarse con este hongo.

¿Qué es la verticilosis del olivo?

Cómo afecta la verticilosis en el Olivo

Una planta infectada con Verticillium dahliae presenta una serie de síntomas bastante especiales:

  • La planta comenzará a tener sus hojas descoloridas y enroscadas en forma tubular.
  • Los síntomas se pueden presentar de dos formas que se conocen como decaimiento lento y la apoplejía rápida.
  • Las flores se marchitan rápidamente.
  • Los frutos se arrugan y se secan.
  • Puede llegar a ocasionar la muerte de la planta.

Debemos tener cuidado con este hongo porque puede sobrevivir en el suelo incluso hasta más de 10 años y es capaz de infectar innumerables plantas a su alrededor.

Existe la posibilidad de infecciones recurrentes en las plantaciones, las cuales se producen a causa de la reactivación del hongo en la raíz, así como también a ataques iniciados por los microesclerocios, los órganos de resistencia del hongo. Estos órganos pueden permanecer vivos en el suelo aproximadamente unos 20 años y pueden germinar infinidad de veces.

Artículo Relacionado  Enfermedad de la viña: Causas y tratamiento

Cómo contrae la verticilosis el Olivo

La verticilosis en el olivo es una enfermedad que se transmite por el hongo de suelo conocido como verticillium dahliae. Este hongo penetra a través de las raíces de la planta, afectando su sistema vascular y secando la planta infectada. Una vez que el hongo penetra la planta se extiende rápidamente a través del sistema vascular y produce en la planta una reacción en las sustancias viscosas que son producidas por el parásito, sellando los vasos conductores.

Curas o tratamientos para la Verticillium dahliae o Verticilosis en el Olivo

A través de los años se han investigado diferentes métodos para controlar y tratar la verticilosis en el olivo, aunque hasta la fecha no existe una cura definitiva. Sin embargo, se han propuesto una serie de medidas que pueden ayudar a reducir la propagación del hongo y minimizar los daños en las plantaciones:

  • Selección adecuada del suelo: Es importante elegir un suelo sano y libre de Verticillium dahliae para plantar los olivos. Realizar análisis de suelo previos a la plantación puede ayudar a identificar la presencia del hongo y evitar la propagación de la enfermedad.
  • Desinfección del suelo: Antes de la plantación, se puede realizar una desinfección del suelo utilizando productos químicos como el bromuro de metilo. Esta medida puede ayudar a eliminar los microesclerocios presentes en el suelo y reducir la carga del hongo.
  • Rotación de cultivos: Evitar el monocultivo de olivos y realizar rotaciones con otros cultivos puede ayudar a reducir la presencia del hongo en el suelo. Al cultivar plantas diferentes se dificulta la propagación y persistencia de Verticillium dahliae.
  • Uso de portainjertos resistentes: Al utilizar portainjertos resistentes a la verticilosis se puede reducir la incidencia de la enfermedad en los olivos. Existen variedades de olivos que presentan mayor resistencia al hongo y pueden ser utilizadas para reducir los daños en las plantaciones.
  • Control biológico: Se han desarrollado diferentes métodos de control biológico para combatir la verticilosis en el olivo. La aplicación de agentes de control biológico como Trichoderma o Bacillus subtilis puede ayudar a reducir la población de Verticillium dahliae en el suelo.
  • Manejo adecuado del riego: Evitar el estrés hídrico en los olivos puede ayudar a reducir la incidencia de la enfermedad. Mantener un riego adecuado y evitar el encharcamiento del suelo puede disminuir la propagación de Verticillium dahliae.
Artículo Relacionado  Top antifúngicos naturales para combatir hongos

En conclusión, la verticilosis en el olivo es una enfermedad causada por el hongo Verticillium dahliae que afecta el sistema vascular de la planta y puede llegar a secarla y causar su muerte. Aunque no existe una cura definitiva, se han propuesto diferentes medidas para controlar y tratar la enfermedad. La selección adecuada del suelo, desinfección del suelo, rotación de cultivos, uso de portainjertos resistentes, control biológico y manejo adecuado del riego son algunas de las medidas que se pueden tomar para reducir la propagación de la enfermedad y minimizar los daños en las plantaciones de olivo.

¡Gracias por leer sobre la verticilosis del olivo! Si tienes alguna pregunta o comentario sobre este tema, no dudes en dejarlo a continuación. Estaré encantado de responder cualquier duda que puedas tener. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir