Enfermedades comunes del ciruelo: identificación y prevención
Enfermedades del ciruelo y cómo combatirlas
El clima ideal para el cultivo del ciruelo es el clima templado, de ahí que España sea una zona adecuada para su producción. Con una producción de 160 toneladas anuales de ciruela, España se sitúa como tercer mayor productor de la Unión Europea y octavo a nivel mundial. En concreto, Extremadura lidera la producción nacional con más de 105.000 toneladas en 3.500 hectáreas dedicadas a la producción de esta fruta, seguida de Andalucía (37.100 tn en 2.100 ha), Murcia (25.600 tn en 1.400 ha.) y la Comunidad Valenciana (8.800 tn en 1.700 ha). En el artículo de hoy nos centraremos en describir y profundizar las principales enfermedades más frecuentes de este cultivo y cómo hacerles frente.
El cultivo del ciruelo: morfología
El ciruelo es un árbol perteneciente a la familia de las rosáceas y al género Prunus. Existen varias especies que se cultivan en España, tales como Prunus domestica, Prunus salicina (ciruelo japonés) o Prunus cerasifera, entre otras. Se trata de árboles caducifolios medianos con una altura máxima de 5-6 metros, corteza pardo-azulada con ramas alternas delgadas y raíces largas pero poco profundas. Sus hojas se caracterizan por ser verdes, aserradas, lisas por delante y pubescentes por detrás. Por su parte, las flores son blancas y vellosas y aparecen en pequeños ramos. Su fruta, la ciruela, es redonda u ovalada y en función de la variedad puede ser amarilla, roja o violácea. En todo caso, posee un hueso central que guarda una o dos semillas.
Enfermedades del ciruelo más frecuentes
El ciruelo, como la gran mayoría de árboles frutales de hueso, puede ser objeto de numerosas enfermedades. A continuación analizamos en detalle cuáles son, por qué aparecen, qué síntomas producen y qué producto Certis Belchim es el adecuado para su tratamiento. ¡Toma nota!
Monilia
Se trata de una infección propia de los árboles frutales causada por un hongo (Monilinia spp.), que puede afectar en prácticamente todas las etapas del árbol. Además, la monilia en frutales puede ser también muy dañina en la postcosecha. La causa de su aparición suele ser climática, pues el hongo se propaga cuando la brotación coincide con días continuados de lluvia o bruma y temperaturas frescas por encima de 10°C. Se puede detectar porque las flores sufren un marchitamiento general, pudiendo resultar afectadas también las ramas. En concreto, en las partes afectadas se pueden apreciar almohadillas grisáceas distribuidas de forma concéntrica. También pueden darse exudaciones gomosas propias de las gomosis del ciruelo.
Productos Certis Belchim para el tratamiento: Armicarb, Amylo-X WG y Grifon.
Bacteriosis
En el cultivo de frutales de hueso la mancha negra (Xanthomona arboricola pv pruni), es una de las bacteriosis más graves existentes en estos cultivos. Hoy día es considerada una enfermedad de cuarentena en Europa y se controla a través de tratamientos fitosanitarios en el campo. La bacteria es capaz de infectar a través de heridas, estomas y lenticelas. Una vez en el interior del árbol, la bacteria se extiende por los vasos del xilema, lo que provoca la obstrucción de los mismos y una reducción del flujo de agua y nutrientes al conjunto de la planta. Los síntomas aparecen en forma de manchas angulares de color pardo oscuro, con el centro negro y el margen clorótico. A medida que avanzan, las manchas se vuelven necróticas y se agrietan, lo que facilita la infección por otros patógenos. También se pueden observar exudaciones de color amarillento.
Productos Certis Belchim para el tratamiento: Cribado, Amylo-X WG y Grifon.
Lepra o abolladura
Esta enfermedad está provocada por el hongo Taphrina pruni, que afecta a las flores y frutos del ciruelo. Los síntomas más característicos son la deformación y engrosamiento de las flores, así como la aparición de tumores en los frutos. El daño que ocasiona esta enfermedad puede ser muy grave, ya que provoca una disminución de la calidad y cantidad de la cosecha.
Productos Certis Belchim para el tratamiento: Armicarb, Amylo-X WG y Grifon.
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica causada por el hongo Podosphaera pannosa, que afecta a diversas especies de plantas, incluido el ciruelo. Los síntomas se caracterizan por la aparición de un polvillo blanco en hojas, brotes y frutos, que corresponde a las colonias del hongo. Además, puede afectar al desarrollo y calidad de la fruta, así como a la vegetación del árbol.
Productos Certis Belchim para el tratamiento: Sacharol, Armicarb, Amylo-X WG y Grifon.
Manchas por bacterias
Las manchas por bacterias son causadas por diversas especies de bacterias fitopatógenas, como Pseudomonas syringae. Los síntomas se manifiestan en forma de manchas necróticas en hojas, ramas y frutos, que pueden tener un halo amarillento o pardo. Además, estas manchas pueden producir una exudación de líquido bacteriano. El desarrollo de esta enfermedad está estrechamente relacionado con las condiciones climáticas, especialmente la lluvia y la humedad.
Productos Certis Belchim para el tratamiento: Grifon, Amylo-X WG y Armicarb.
Pudrición del cuello (Phytophthora cactorum, Phytophthora megasperma)
Esta enfermedad está causada por diversos hongos del género Phytophthora, que afectan a las raíces y cuello del árbol. Los síntomas más comunes son necrosis en la base del tronco, pudrición de las raíces y caída de hojas y frutos. La infección suele producirse en épocas de alta humedad y temperaturas suaves.
Productos Certis Belchim para el tratamiento: Amylo-X WG.
Amylo-X WG
El Amylo-X WG es un fungicida y bactericida en forma de gránulos dispersables en agua. Está formulado a base de hidróxido de cobre, que actúa como protector y curativo frente a enfermedades producidas por hongos y bacterias. Es especialmente eficaz en el control de enfermedades como monilia, bacteriosis, cribado, lepra o abolladura, oídio, manchas por bacterias y pudrición del cuello en el ciruelo. Se recomienda aplicar Amylo-X WG en pulverización foliar, siguiendo las dosis y recomendaciones indicadas en el etiquetado del producto.
En conclusión, el cultivo del ciruelo puede verse afectado por diversas enfermedades como monilia, bacteriosis, cribado, lepra o abolladura, oídio, manchas por bacterias y pudrición del cuello. Para combatir estas enfermedades, es importante utilizar productos fitosanitarios adecuados y seguir las recomendaciones de dosis y aplicación indicadas por el fabricante. El Amylo-X WG de Certis Belchim es una opción eficaz para el control de estas enfermedades en el ciruelo.
Fuentes:
Enfermedades del ciruelo y como combatirlas - Certis Belchim
Saltos al contenido
Sobre nosotros
Portfolio
Growing For The Future
Growing Academy
Sostenibilidad
Productos Bio-racionales
Bioestimulantes y Nutricionales
Blog
Contacto
Buscar:
Enfermedades del ciruelo y como combatirlas
Enfermedades del ciruelo y cmo combatirlasEl clima ideal para el cultivo del ciruelo es el clima templado, de ah que Espaa sea una zona adecuada para su produccin. Con una produccin de 160 toneladas anuales de ciruela, Espaa se sita como tercer mayor productor de la Unin Europea y octavo a nivel mundial. En concreto, Extremadura lidera la produccin nacional con ms de 105.000 toneladas en 3.500 hectreas dedicadas a la produccin de esta fruta, seguida de Andaluca (37.100 tn en 2.100 ha), Murcia (25.600 tn en 1.400 ha.) y la Comunidad Valenciana (8.800 tn en 1.700 ha). En el artculo de hoy nos centraremos en describir y profundizar las principales enfermedades ms frecuentes de este cultivo y cmo hacerles frente. No te lo pierdas sigue leyendo. El cultivo del ciruelo: morfologa El ciruelo es un rbol perteneciente a la familia de las rosceas y al gnero Prunus. Existen varias especies que se cultivan en Espaa, tales como Prunus domestica, Prunus salicina (ciruelo japons) o Prunus cerasifera, entre otras. Se trata de rboles caducifolios medianos con una altura mxima de 5-6 metros, corteza pardo-azulada con ramas alternas delgadas y races largas pero poco profundas. Sus hojas se caracterizan por ser ver
Espero que este artículo te haya sido útil para conocer más acerca de las enfermedades que pueden afectar al ciruelo. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejarla en los comentarios. Estaré encantado de ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta pronto!
Deja una respuesta