Plaga de insectos que dañan las hojas del naranjo
¿Qué bicho come las hojas del naranjo?
Una de las plagas más problemáticas en el cultivo de los cítricos es el minador de los cítricos. Este lepidóptero se come el interior de las hojas haciendo galerías en la epidermis de las hojas. En Agroptima siempre decimos que la mejor forma de controlar una plaga es conocerla bien.
Qu es el Minador de los cítricos?
El minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella), también llamado el minador del limonero, es una especie de lepidóptero originaria del sudeste asiático que ataca las hojas y brotes tiernos de la familia de las rutáceas, como los cítricos.
Los adultos del minador de los cítricos son mariposas de color marrón o grisáceo y de 2,5-3 mm de longitud y 4-5 mm de envergadura, alas pilosas con unas pequeñas manchas negras. Se observan sobre todo de noche y se transportan mucho con el viento, que favorece la expansión de la plaga.
Ciclo del minador de los cítricos
Las mariposas hembras del minador de los cítricos se encargan de poner los huevos en las hojas de los cítricos. Generalmente buscan hojas pequeñas de los brotes más tiernos y ponen los huevos cerca del nervio central de la hoja.
El número de huevos por hojas puede variar, pero va de 1 a 10 huevos por hoja. De estos huevos eclosionan las larvas (orugas) del minador de los cítricos que se alimentan de la epidermis de las hojas, haciendo túneles interiores en las hojas muy visibles a simple vista y llegando a secarlas.
La oruga del minador se puede ver a simple vista dentro de las galerías que forma, ya que son transparentes. A medida que la oruga va creciendo, más grandes son las galerías que hace.
La larva del minador de los cítricos pasa por 3 estadios diferentes: larva, prepupa y pupa. En la etapa de prepupa construye al final de la galería un nido de seda parecido a un capullo. Esto provoca un enrollamiento de la hoja parecido al que ocurre cuando hay un ataque de pulgón.
Si no se combate, el minador de los cítricos puede llegar a tener hasta 10 generaciones en un año, ya que su ciclo vital dura 15 días en los meses de verano.
Cuándo son más sensibles los cítricos?
Los ataques del minador de los cítricos son especialmente severos en plantaciones jóvenes o de viveros, cuando los árboles todavía tienen pocas hojas y todas son tiernas y susceptibles al ataque de las larvas. Además, los cítricos se ven más afectados en épocas de temperaturas cálidas y húmedas, condiciones que favorecen la reproducción y propagación del minador.
Prevención y control del minador de los cítricos
La prevención y el control del minador de los cítricos son fundamentales para evitar daños graves en los cultivos. A continuación, se presentan algunas medidas que se pueden tomar:
Control preventivo
Es importante realizar una inspección regular de los árboles y las hojas para detectar tempranamente la presencia del minador de los cítricos. Si se encuentran galerías o larvas, es necesario tomar medidas inmediatas para controlar la plaga.
Además, se recomienda mantener una buena sanidad del cultivo, eliminando malezas y restos de poda que puedan servir como refugio para las mariposas adultas. También es importante fertilizar adecuadamente los árboles para fortalecer su resistencia frente a las plagas.
Control biológico
El control biológico es una opción eficaz y respetuosa con el medio ambiente para combatir el minador de los cítricos. Se pueden utilizar insectos depredadores y parasitoides específicos que se alimentan de las larvas del minador y ayudan a reducir su población.
Algunos de los insectos beneficiosos que se pueden utilizar son las avispas parasitoides de la familia Eulophidae, como Cirrospilus sp. y Pnigalio sp., que parasitan las larvas del minador y ayudan a controlar su población.
Además, también se pueden utilizar insectos depredadores como los coccinélidos (mariquitas) y las crisopas, que se alimentan de las larvas del minador de los cítricos.
Es importante destacar que el control biológico debe ser realizado por profesionales capacitados, ya que es necesario conocer bien la plaga y los insectos beneficiosos para lograr un control efectivo y evitar daños al cultivo.
Cuaderno de campo de Agroptima
En Agroptima, ofrecemos herramientas digitales para ayudar en la gestión de los cultivos, como el cuaderno de campo. Con esta herramienta, los agricultores pueden registrar y hacer seguimiento de las plagas y enfermedades que afectan a sus cultivos, identificando las mejores estrategias de control y prevención.
Además, el cuaderno de campo de Agroptima permite tener un registro detallado de las acciones realizadas en el cultivo, facilitando la toma de decisiones y el cumplimiento de las normativas agrícolas.
En conclusión, el minador de los cítricos es una plaga que puede causar graves daños en los cultivos de naranjo y otros cítricos. Es importante conocer su ciclo de vida, su forma de reproducción y las medidas de control y prevención que se pueden tomar para evitar su propagación. El control preventivo y el control biológico son opciones eficaces y respetuosas con el medio ambiente para combatir esta plaga. Con herramientas como el cuaderno de campo de Agroptima, los agricultores pueden gestionar de manera más eficiente sus cultivos y tomar las medidas necesarias para protegerlos de esta y otras plagas.
¡Gracias por leer nuestro artículo sobre qué bicho come las hojas del naranjo! Esperamos que haya sido de tu interés. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejarnos un comentario. Estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta