¿Qué causa la decoloración en las hojas del calabacín? Guía y solución.
¿Por qué se ponen blancas las hojas del calabacín?
El oidium, o el oídio, es un hongo y cuando afecta a una planta como el calabacín tiene la apariencia de un polvillo blanco que mancha las hojas adultas. Cada especie tiene su hongo, por tanto este oídio de los calabacines no pasará a los rosales pero sí a las calabazas, pero tampoco hay que asustarse.
El oidium en los calabacines
El oidium, también conocido como oídio, es una enfermedad causada por un hongo que afecta a diferentes especies vegetales, incluyendo el calabacín. Esta enfermedad se manifiesta en las hojas adultas de la planta, formando un polvillo blanco que las cubre y les da una apariencia blanquecina.
Es importante tener en cuenta que cada especie vegetal tiene su propio hongo oidium, por lo que el oídio que afecta a los calabacines no se transmitirá a otras plantas como los rosales, pero sí puede afectar a otras cucurbitáceas, como las calabazas.
Tratamiento y prevención del oidium en los calabacines
Si se detecta oidium en las hojas de los calabacines, es recomendable retirar estas hojas que ya han cumplido su función y desecharlas en el compost. Esto ayudará a evitar la propagación de la enfermedad.
Si el oidium aparece cuando la planta aún está en plena producción, se puede aplicar un tratamiento con azufre en polvo. Se puede colocar una bandejita con azufre en polvo debajo de las hojas afectadas, para que suelte vapores que afecten al hongo. También se puede pulverizar sobre las hojas una preparación de azufre líquido micronizado. Es importante aplicar este tratamiento al final de la tarde, cuando la temperatura ha bajado unos grados, para evitar quemar la planta.
Como medida preventiva, se puede utilizar cola de caballo, un fungicida natural, en el huerto ecológico. Además, como alternativa al azufre, se puede aplicar sobre las hojas una mezcla de leche y agua. La leche contiene ácidos y sales que afectan al oidium. Se recomienda aplicar esta mezcla al atardecer, rociando las hojas con 2 litros de leche, 1 litro de extracto de cola de caballo, 300 ml de jabón potásico y 7 litros de agua.
Si persiste el riesgo de oidium, debido a condiciones de calor y humedad, se debe renovar la pulverización periódicamente, siempre después del riego o de una lluvia intensa.
En resumen, el oidium es una enfermedad causada por un hongo que afecta a los calabacines, dando lugar a la formación de un polvillo blanco en las hojas adultas. Cada especie vegetal tiene su propio hongo oidium, por lo que este problema no se transmitirá a otras plantas. Para tratar y prevenir el oidium en los calabacines, se pueden utilizar diferentes métodos, como la aplicación de azufre en polvo, la mezcla de leche y agua, o la utilización de cola de caballo como fungicida natural. Es importante actuar de manera preventiva y retirar las hojas afectadas para evitar la propagación de la enfermedad.
Espero que esta información haya sido útil para entender por qué las hojas del calabacín se ponen blancas en ocasiones. Si tienes alguna pregunta adicional o deseas compartir tu experiencia con este problema, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de ayudarte o escuchar tus comentarios. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta