Cuándo aplicar fungicida: guía y consejos.
-
¿Cuándo se aplica fungicida?
- ¿Qué son los fungicidas sistémicos?
- Fungicidas de contacto VS fungicidas sistémicos
- ¿Cuándo se deben utilizar los fungicidas sistémicos?
- Métodos de acción de los fungicidas sistémicos
- Fungicidas sistémicos de inhibición de la síntesis de moléculas orgánicas
- Fungicidas sistémicos de inhibición de la mitosis
- Fungicidas sistémicos de inhibición de la respiración celular
- Fungicidas sistémicos de inducción de defensas en la planta huésped
- ¿Quieres tener un control de los distintos fungicidas que aplicas y sus modos de acción?
¿Cuándo se aplica fungicida?
Los fungicidas sistémicos son utilizados como tratamiento cuando se observan los primeros síntomas de enfermedad en la planta o cuando se detecta que las condiciones van a favorecer su propagación. Estos fungicidas son absorbidos por la planta y pasan al hongo produciéndole daños bioquímicos que lo matan.
¿Qué son los fungicidas sistémicos?
Los fungicidas sistémicos son productos químicos utilizados para el control y tratamiento de enfermedades causadas por hongos en las plantas. A diferencia de los fungicidas de contacto, que se quedan en el exterior de la planta, los fungicidas sistémicos son absorbidos por la planta y se distribuyen por toda ella, lo que les permite llegar a los tallos y hojas.
Fungicidas de contacto VS fungicidas sistémicos
Los fungicidas de contacto son aquellos que se quedan en el exterior de la planta, recubriendo las hojas. Estos fungicidas son preventivos, ya que evitan que las esporas de los hongos germinen y penetren en las células del cultivo. Sin embargo, su principal desventaja es que solo actúan donde cae la gota de fungicida y se van lavando con el tiempo y la lluvia, perdiendo efectividad.
En cambio, los fungicidas sistémicos son absorbidos por la planta a través de los estomas de las hojas o por las raíces. Estos fungicidas se distribuyen por toda la planta, llegando a los tallos y hojas, y tienen un largo período de permanencia dentro de la planta.
¿Cuándo se deben utilizar los fungicidas sistémicos?
Los fungicidas sistémicos se utilizan como tratamiento cuando se observan los primeros síntomas de enfermedad en la planta o cuando se detecta que las condiciones van a favorecer la propagación de la enfermedad. Estos fungicidas son eficaces para controlar enfermedades causadas por hongos, ya que al ser absorbidos por la planta, pueden llegar a todas las partes de la misma y producir daños bioquímicos en el hongo que lo matan.
Métodos de acción de los fungicidas sistémicos
Los fungicidas sistémicos pueden clasificarse según la forma en que afectan y matan al hongo patógeno. A continuación, se presentan algunos de los métodos de acción más comunes de los fungicidas sistémicos:
Fungicidas sistémicos de inhibición de la síntesis de moléculas orgánicas
Estos fungicidas interfieren en la síntesis de moléculas esenciales para el crecimiento y la reproducción del hongo, como los lípidos y los ácidos nucleicos. Al bloquear la síntesis de estas moléculas, los fungicidas sistémicos impiden el crecimiento y la reproducción del hongo, causando su muerte.
Fungicidas sistémicos de inhibición de la mitosis
Estos fungicidas afectan el proceso de división celular del hongo, impidiendo que se formen nuevas células. Esto inhibe el crecimiento del hongo y eventualmente lleva a su muerte.
Fungicidas sistémicos de inhibición de la respiración celular
Estos fungicidas interfieren en el proceso de respiración celular del hongo, impidiendo que obtenga la energía necesaria para su supervivencia. Sin energía, el hongo no puede crecer ni reproducirse, lo que lleva a su muerte.
Fungicidas sistémicos de inducción de defensas en la planta huésped
Estos fungicidas estimulan las defensas naturales de la planta, haciéndola más resistente a las enfermedades causadas por hongos. Al fortalecer las defensas de la planta, los fungicidas sistémicos ayudan a prevenir y controlar la propagación de enfermedades fungosas.
¿Quieres tener un control de los distintos fungicidas que aplicas y sus modos de acción?
Es importante tener un control de los fungicidas que se aplican y conocer sus modos de acción. Esto permitirá utilizar los fungicidas adecuados para cada enfermedad y planta, y maximizar su eficacia. Además, es importante seguir las recomendaciones de dosis y frecuencia de aplicación indicadas por el fabricante, para asegurar un control efectivo de las enfermedades fungosas.
En resumen, los fungicidas sistémicos se aplican cuando se observan los primeros síntomas de enfermedad en la planta o cuando las condiciones son favorables para la propagación de la enfermedad. Estos fungicidas son absorbidos por la planta y se distribuyen por toda ella, lo que les permite llegar a los tallos y hojas, produciendo daños bioquímicos en el hongo que lo matan. Es importante conocer los distintos métodos de acción de los fungicidas sistémicos y utilizarlos de manera adecuada para controlar eficazmente las enfermedades fungosas en los cultivos.
https://www.youtube.com/watch?v=hTVLNZtDN2s
Espero que esta información sobre cuándo se aplica fungicida haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta adicional o si hay algo más en lo que pueda ayudarte, no dudes en dejarme un comentario. ¡Estoy aquí para ayudarte!
Deja una respuesta