Control de plagas del trigo: Tips efectivos

¿Cómo controlar las plagas del trigo?

El cultivo del trigo puede enfrentar diversas plagas de insectos que pueden causar daños significativos en la producción. Para controlar eficientemente estas plagas, es importante conocer sus síntomas, ciclos y aplicar las medidas adecuadas de control. A continuación, detallaremos las principales plagas del trigo y las estrategias de control recomendadas.

1. Tronchaespiga (calamobius filum)

Síntomas: Tallo roto por encima del último nudo, espigas secas que se desprenden fácilmente por la zona de ruptura del tallo.

¿Cómo controlar las plagas del trigo?

Ciclo: Apareamiento en abril, puesta de huevos en el interior del tallo-base de espiga, larvas que taladran el tallo hasta el último nudo donde lo cortan. Las pupas hibernan en rastrojo.

Control:

  • Rotación de cultivos.
  • Siega baja y empacado de paja.
  • Aplicación de insecticida.
  • Laboreo profundo.
  • Control biológico.

2. Garrapatillo (Aelia Rostrata Boheman; Aelia Fabricius Fabricius)

Síntomas: Presencia de adultos en el cultivo.

Ciclo: Cuarteles de hibernación en montes próximos al cultivo, invasión de adultos en primavera, apareamiento en abril y mayo, colocación de huevos en la unión hoja-tallo, larvas y adultos que pican el grano para alimentarse, inyectando enzimas y destruyendo la calidad tecnológica del trigo.

Control:

  • Control de poblaciones en cuarteles de invierno.
  • Tratamientos insecticidas en parcelas de cultivo cuando se supere el umbral indicado.

3. Mosquito Del Cereal (Mayetiola Destructor; Mayetiola Mimeuri Mesnil)

Síntomas: Amarilleamiento de las primeras hojas, amacollamiento excesivo, hijuelos que no encañan, base del tallo debilitada, quebradiza y sensible a enfermedades de pie, presencia de pupas en la base de los tallos.

Ciclo: Invasión del adulto entre emergencia y encañado, colocación de los huevos en el envés de las hojas, larvas transparentes que descienden hasta situarse entre la vaina y el tallo para alimentarse, transformándose finalmente en pupas similares a semillas de lino.

Artículo Relacionado  Características de las orugas: todo lo que debes saber

Control:

  • Rotación de cultivos.
  • Abonado racional.
  • Retraso en la siembra.
  • Laboreo profundo en verano.
  • Control biológico.
  • Tratamiento de semillas con insecticidas sistémicos.

4. Zabro (Zabrus Tenebrioides Goeze)

Síntomas: Claros en la parcela, hojas deshilachadas, hojas tiernas cortadas, presencia de larvas en el suelo al escarbar.

Ciclo: Puesta de huevos en el suelo en verano-otoño, larvas hibernantes en el suelo con gran voracidad, edad adulta en espigado (final de mayo), periodo crítico desde la nascencia hasta el estado de tres hojas.

Control:

  • Rotación de cultivos.
  • Eliminación de paja y rastrojo.
  • Evitar realizar siembra directa en parcelas afectadas.
  • Retrasar siembra en zonas sensibles.
  • Aplicación de insecticidas entre emergencia y 2 hojas.

5. Pulgón De Los Cereales (Rhopalosiphum Pad)

Síntomas: Presencia de adultos al sacudir las plantas sobre un papel, presencia de melaza en las hojas, hojas con rayas longitudinales amarillas y enrolladas.

Ciclo: Llegada de pulgones de frutales o adventicias al inicio del otoño, formación de colonias en condiciones cálidas otoñales, propagación del virus del enanismo amarillo de la cebada (BYDV) si los pulgones iniciales estaban infectados, posibles nuevas colonizaciones en primavera.

Control:

  • Monitoreo de poblaciones.
  • Aplicación de insecticidas cuando se supere el umbral indicado.

En conclusión, el control de plagas en el trigo requiere de un enfoque integral que incluye medidas preventivas como la rotación de cultivos y el manejo adecuado de residuos vegetales, así como el uso de insecticidas cuando sea necesario. Es importante monitorear regularmente las poblaciones de plagas y tomar medidas oportunas para minimizar los daños y asegurar una buena producción de trigo.

¡Gracias por leer! Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu experiencia sobre cómo controlar las plagas del trigo, no dudes en dejar un comentario. Estamos aquí para ayudarte y aprender juntos. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir