Producción subsistencia: Definición y características

Índice
  1. ¿Qué es la producción subsistencia?
    1. Diferentes modalidades de la producción subsistencia
    2. Agricultura extensiva de secano
    3. Agricultura por cremación
    4. Agricultura irrigada de arroz
    5. Ciclos de cultivo
    6. La dimensión de la pobreza rural en el medio ambiente

¿Qué es la producción subsistencia?

La producción subsistencia, también conocida como agricultura de subsistencia, es una modalidad de agricultura en la cual los cultivos producen lo suficiente para proporcionar alimentos al núcleo familiar que trabaja en ellos. En otras palabras, la producción subsistencia se centra en la producción de alimentos para el autoconsumo y no para la venta en el mercado.

En función del tipo de terreno, cultivo, desarrollo de la plantación, técnicas agrícolas, etc., se estima que la superficie requerida por persona varía entre 1.000 y 40.000 metros cuadrados. Esto significa que más de dos tercios del suelo y del trabajo se destinan a productos para el autoconsumo, es decir, para el consumo de los propios agricultores y sus familias.

¿Qué es la producción subsistencia?

Diferentes modalidades de la producción subsistencia

Existen diferentes modalidades de producción subsistencia, que se pueden dividir en tres tipos de agricultura:

Agricultura extensiva de secano

Este tipo de agricultura se basa en la integración del abono de origen animal para una explotación eficiente del suelo. Se utiliza principalmente en zonas áridas y secas de África.

Agricultura por cremación

En esta modalidad, los campos de cultivo se generan a partir de la quema de bosques. Se practica en algunas zonas de Asia, África y América del Sur.

Agricultura irrigada de arroz

En aquellas zonas donde la lluvia es abundante, el arroz es el cultivo ideal, ya que no empobrece el suelo. Esta modalidad se utiliza principalmente en países como China, India y Tailandia.

Ciclos de cultivo

La producción subsistencia se centra en una cantidad limitada de cultivos de ciclo corto, que son anuales o de un periodo más corto, estacionales. Estos cultivos generan el alimento suficiente para mantener a los agricultores y sus familias a través de su actividad diaria.

En algunos casos, si las condiciones climáticas son favorables, se puede generar un excedente de producción que permite obtener diferentes productos para la venta o el trueque en diferentes partes del mundo. Sin embargo, en la mayoría de las áreas de producción subsistencia, este excedente no se produce.

Debido a estas limitaciones, la producción subsistencia dificulta el crecimiento económico y la producción a gran escala. Las familias que se dedican a esta forma de agricultura suelen tener solo las herramientas y bienes que producen en su propio negocio.

La dimensión de la pobreza rural en el medio ambiente

A partir de la década de los ochenta, ha aumentado la preocupación por el medio ambiente y la deforestación. Se estima que la mitad de los bosques del mundo se encuentran en zonas intertropicales.

Si bien el crecimiento de la población se ha señalado como la principal causa del deterioro de las tierras cultivables, también se observa en algunas partes del mundo cómo la propiedad de la tierra se concentra en pocas manos. Esta desigualdad en la distribución de la tierra contribuye a la pobreza rural y al deterioro del medio ambiente.

En resumen, la producción subsistencia es una forma de agricultura en la cual los cultivos se destinan principalmente al autoconsumo de los agricultores y sus familias. Aunque existen diferentes modalidades de producción subsistencia, todas comparten la característica de centrarse en cultivos de ciclo corto y limitar la generación de excedentes para la venta o el trueque.

Esta forma de agricultura presenta desafíos en términos de crecimiento económico y distribución de la tierra, pero también es una forma de preservar el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

Espero que esta información te haya sido útil para comprender qué es la producción subsistencia. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejar tu comentario. Estaré encantado de ayudarte. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación Más info...