Guía completa: Clasificación de las semillas para jardineros

Clasificación de las semillas

La clasificación de las semillas se realiza en función de su calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria. Dependiendo de la categoría obtenida, se otorgan las etiquetas de certificación correspondientes.

Semillas con etiqueta categoría Certificada

La Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas define una categoría de semilla como la clasificación que se otorga a las semillas en términos de procedimientos, factores y niveles de calidad conforme a las Reglas correspondientes. Se reconocen las categorías Básica, Registrada, Certificada, Habilitada y Declarada.

¿Cuál es la clasificación de las semillas?

Las categorías de semillas se obtienen de acuerdo a los factores de calidad evaluados en campo y/o laboratorio. Estos factores se establecen en las Reglas para la calificación de semillas correspondientes a cada cultivo.

La semilla categoría Básica es la que conserva un muy alto grado de identidad genética y pureza varietal, es decir, la semilla que en el campo presentó total homogeneidad. Le sigue la categoría Registrada, que proviene de una semilla original, Básica o Registrada. Por último, la categoría Certificada conserva un grado adecuado y satisfactorio de identidad genética y pureza varietal.

La categoría Habilitada es aquella cuyo proceso de propagación o producción no ha sido verificado o no cumplió totalmente con alguna de las características del proceso. Para las semillas con categoría Declarada, sus características de calidad no fueron calificadas por la Secretaría ni por un organismo de certificación acreditado; por tanto, son informadas directamente por el productor o comercializador en la etiqueta.

En función de lo anterior, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) otorga las etiquetas de certificación como prueba de que la semilla fue sometida al proceso de calificación en campo y laboratorio. De acuerdo a su categoría, las etiquetas se presentan en distintos colores para su fácil identificación. Estas etiquetas deben estar impresas con la información indicada en el artículo 33 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas.

Artículo Relacionado  Certificados necesarios para alimentos primarios: una guía completa

En resumen, la clasificación de las semillas se basa en su calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria. Dependiendo de la categoría obtenida, se otorgan las etiquetas de certificación correspondientes. Es importante asegurarse de adquirir semillas certificadas para garantizar su calidad y obtener los mejores resultados en la siembra.

Espero que esta información sobre la clasificación de las semillas haya sido útil para ti. Si tienes algún comentario o alguna duda sobre este tema, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios a continuación. Estaré encantado de responderte. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir