¿Qué sucede con el abono en caso de falta de lluvia?

¿Qué pasa con el abono si no llueve?

En épocas de sequía, la escasa presencia de agua de lluvia hace que el fertilizante químico se quede en superficie reaccionando exclusivamente con la humedad ambiental, que no es suficiente para disolver por completo el producto.

Abono Químico Sólido en Años de Sequía

Te has preguntado alguna vez si los abonos químicos sólidos al suelo son realmente efectivos y rentables? ¿Qué ocurre con este abono cuando se aplica en tiempos de sequía? ¿Qué otras alternativas existen?

¿Qué pasa con el abono si no llueve?

La fertilización de un cultivo es uno de los pilares más importantes para conseguir buenas y consistentes cosechas en nuestra finca. Hasta hace pocos meses, los fertilizantes se han ido aplicando al campo casi por costumbre y sin realizar ningún análisis sobre su viabilidad técnica y económica.

Pero, ¿qué ha pasado en este tiempo para que la situación haya cambiado? Hasta hace unos meses los abonos químicos tenían un precio razonablemente bajo, lo que permitía su uso en los cultivos prácticamente sin pensar sobre la posibilidad de otras alternativas.

Desde hace ya unos meses, los precios de los fertilizantes químicos han ido en aumento hasta llegar a triplicarse (como el caso de la urea). Unido a este problema, nos encontramos en una situación de sequía extraordinaria que nos está haciendo pensar si es interesante o no el uso de estos fertilizantes químicos al suelo.

Por eso, en este artículo vamos a ver la utilidad real de los abonos químicos al suelo, el efecto de la sequía y otras alternativas que tenemos a nuestra disposición.

El abono químico sólido necesita lluvia

El abono químico sólido que se aplica al suelo es un fertilizante granulado que se presenta en forma de sal, siendo necesaria la presencia de agua para que se disuelva y entre en el suelo para que las raíces del cultivo lo tomen.

Artículo Relacionado  La mejor temporada para aplicar boro a los olivos

En épocas de sequía, la escasa presencia de agua de lluvia hace que el fertilizante químico se quede en superficie reaccionando exclusivamente con la humedad ambiental, que no es suficiente para disolver por completo el producto.

En esas circunstancias, el nitrógeno que puede contener el abono comienza a reaccionar de tal manera que se vuelve gaseoso, perdiéndose a la atmósfera.

¿Qué problemas presentan los abonos químicos?

Si me sigues desde hace tiempo sabrás que yo nunca recomiendo el uso de químicos al campo y menos los abonos químicos sólidos. Para que puedas entender el porqué, te dejo algunos de los motivos técnicos (aunque hay muchos otros):

Nitrógeno: El nitrógeno es uno de los elementos más demandados por las plantas y uno de los que mayores problemas de pérdidas se genera cuando se aporta en forma de químico al suelo. Esto es debido a la pérdida en forma de Amoniaco (NH3) o en forma de nitrógeno elemental (N2) al convertirse el nitrógeno del abono en un gas. El nitrógeno en forma de nitrato produce pérdidas en forma de lixiviados (pérdidas en la profundidad del suelo) y por escorrentía superficial. El nitrógeno

¡Y esto es todo por hoy! Espero que hayas encontrado la respuesta a tu pregunta sobre ¿Qué pasa con el abono si no llueve?. Si tienes más dudas o comentarios, no dudes en dejarlos aquí abajo. Estaré encantado de ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir