Beneficios del glifosato en las plantas: todo lo que debes saber

¿Qué hace el glifosato en las plantas?
El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura para controlar las malezas. Su modo de acción consiste en la inhibición de una enzima clave en la síntesis de aminoácidos aromáticos, los cuales son necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
El glifosato penetra por la epidermis de las hojas de las plantas y luego entra al sistema vascular, donde es transportado hacia las partes subterráneas de las plantas. Los síntomas visibles de daño causados por el glifosato se observan en las malezas anuales en un período de 2 a 4 días, mientras que en las plantas perennes pueden tardar 7 días o más en aparecer.

Estado de las plantas
Es importante realizar las aplicaciones de glifosato cuando las plantas están en activo crecimiento, ya que de esta manera el herbicida se traslocará mejor dentro de ellas. Es necesario que el glifosato llegue a los puntos de crecimiento de las plantas para poder matarlas. Por lo tanto, se debe evitar la aplicación del glifosato en las siguientes situaciones:
- Justo después de un pastoreo: es necesario esperar a que las plantas se recuperen antes de aplicar el herbicida.
- En condiciones de mucha sequía: las plantas en estado de estrés hídrico pueden tener una menor absorción y traslocación del glifosato.
Agua a usar
El agua es el vehículo principal en las aplicaciones de plaguicidas, incluyendo el glifosato. Sin embargo, es importante utilizar agua adecuada para asegurar la eficacia del herbicida. Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- No utilizar agua que tenga restos vegetales o materia orgánica en suspensión, ya que esto puede inactivar el producto o disminuir su efectividad.
- No utilizar aguas duras, ya que la presencia de carbonatos en solución puede inactivar una parte del glifosato. En estos casos, es necesario aumentar la dosis del herbicida o agregar un coadyuvante acidificante y secuestrador de cationes. Se recomienda consultar a un técnico asesor para determinar el producto adecuado.
- Se aconseja realizar un análisis del agua a utilizar para determinar cuál es la fuente de agua más adecuada en el establecimiento. Los laboratorios oficiales del INIA, MGAP u otros laboratorios privados pueden realizar este análisis.
- Las aguas con más de 300 ppm (o miligramos por litro) de carbonatos no son recomendadas.
Cantidad
La cantidad de agua recomendada para la aplicación del glifosato es de entre 80 y 100 litros por hectárea. Es importante seguir esta recomendación para asegurar una correcta cobertura de las plantas y una efectiva acción del herbicida.
Calibración del equipo
Antes de comenzar la aplicación, es necesario calibrar adecuadamente el equipo utilizado para asegurar el uso de la cantidad de agua correcta, con la presión adecuada. Se recomienda una presión de 3 libras. También es importante evitar melgones y pastillas tapadas durante la aplicación del glifosato.
En resumen, el glifosato penetra por la epidermis de las hojas de las plantas, entra al sistema vascular y se trasloca hacia las partes subterráneas. Su acción consiste en la inhibición de una enzima clave en la síntesis de aminoácidos aromáticos, lo cual afecta el crecimiento y desarrollo de las plantas. Es importante seguir las recomendaciones y pautas de uso adecuado del glifosato para garantizar su efectividad y minimizar los posibles impactos negativos en el ambiente y la salud humana.
¡Gracias por leer! Si tienes alguna pregunta o duda sobre qué hace el glifosato en las plantas, no dudes en dejar tu comentario. Estaré encantado de responder y brindar más información al respecto. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta