Beneficios de los aminoácidos en las plantas: guía práctica

¿Cuándo usar aminoácidos en las plantas?

Las aplicaciones de productos con aminoácidos se realizan cuando las plantas están bajo un estrés por cualquier factor biótico o abiótico (daños mecánicos, enfermedades, temperaturas altas, temperaturas bajas, etc.) con la finalidad evitar una reducción en el rendimiento.

Introducción

Los aminoácidos son moléculas componentes de péptidos y proteínas de gran importancia producidos por las plantas. Los aminoácidos son sintetizados de manera normal cumpliendo diversas funciones en la planta; entre las funciones que desarrollan están la mejora en la absorción de nitrógeno, el efecto quelatante de algunos aminoácidos como L-prolina y la actividad antioxidante de la L-glicina betana y la prolina. Actualmente su uso en la bioestimulación de los cultivos está dirigido principalmente a la mitigación del estrés biótico y abiótico.

¿Cuándo usar aminoácidos en las plantas?

Los aminoácidos exógenos son herramientas seguras, libres de genotoxicidad, ecotoxicidad o fitotoxicidad, razón por la cual recientemente han sido estudiados por sus beneficios directos e indirectos en las plantas. Su uso ha crecido en los últimos años, ya que son compuestos aptos para los cultivos hortofrutícolas que requieran mejoras en el manejo de la nutrición, fisiología y estrés vegetal.

Características de los aminoácidos

Los aminoácidos son las sustancias más difíciles de producir por la planta e intervienen en muchos procesos, principalmente en la recuperación de vegetales que han estado sometidos bajo algún tipo de estrés, ya que cuando una planta está bajo estrés evita producir estas sustancias que consumen mucha energía y las concentra en los puntos que necesita vía floema. A continuación las características más importantes de estos compuestos:

Estructura: Las cualidades de estos compuestos dependen en gran medida de su arreglo estructural. La posición del grupo amino y carboxilo provoca que haya dos tipos de aminoácidos llamadas levógiros (L) y dextrógiros (D), de los cuales solo los L-aminoácidos tienen acción benéfica en las plantas.

Artículo Relacionado  Mejor época para abonar olivos: Consejos prácticos

Libertad: Se consideran aminoácidos no libres cuando entre ellos hay enlaces péptidos que los unen, pero cuando son libres se encuentran de manera individual y son fácilmente aprovechados por las plantas de manera rápida, pues de lo contrario se requiere por medio de procesos metabólicos, romper enlaces y disponer de cada aminoácido en el orden que lo requiera la planta.

Polaridad: Los aminoácidos pueden comportarse como ácidos, bases o neutros. Sus configuraciones y composiciones diversas les atribuyen propiedades variadas, entre ellas el pH.

  • No polares: poseen grupos alifáticos o aromáticos, son insolubles en agua. Por ejemplo: glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, metionina, fenilalanina, prolina y triptófano.
  • Polares neutros: tienen grupos hidroxilos, son fácilmente solubles en agua. Por ejemplo: serina, treonina, tirosina, asparagina, glutamina y cisterna.
  • Polares básicos: poseen grupos amino con carga positiva por lo que actúan como bases. Por ejemplo: lisina, arginina e histidina.
  • Polares ácidos: poseen grupos carboxilo.

En resumen, los aminoácidos son compuestos esenciales para el desarrollo y funcionamiento óptimo de las plantas, especialmente en situaciones de estrés. Su aplicación en forma de productos bioestimulantes puede mejorar la absorción de nutrientes, proteger contra enfermedades y mejorar la resistencia a condiciones adversas. Por lo tanto, es recomendable utilizar aminoácidos en las plantas cuando se encuentren bajo estrés para evitar una reducción en el rendimiento y promover un crecimiento saludable.

Espero que esta información haya sido útil para entender cuándo y cómo usar aminoácidos en las plantas. Si tienes alguna pregunta o duda adicional sobre este tema, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla. ¡Muchas gracias por leer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir