La poda royat: todo lo que debes saber

¿Qué es la poda Royat?

La poda Royat o también llamada poda de cordón de Royat, surgió en Francia y consiste principalmente en dejar a la cepa uno o dos brazos horizontales y en dirección opuesta situados a unos 60-70 cm del suelo y emparrados en el hilo portador de la espaldera y cuya longitud es de 40-50 cm de longitud cada uno.

La poda Royat es un sistema de formación y poda utilizado en la viticultura que busca mantener un equilibrio entre la producción de racimos y la parte vegetativa de la planta. Se practica en viñedos donde se utiliza el sistema de espaldera, que consiste en sostener las cepas en hilos de hierro mediante tutores clavados al suelo.

¿Qué es la poda royat?

Tipos de formación y poda en la vid

En función de la orografía del terreno y del tipo de recolección (manual o mecanizada) se practican dos tipos de formaciones de la vid: el sistema en vaso y el sistema en espaldera.

El sistema en vaso consiste en abrir la cepa en cuatro ejes principales, mientras que el sistema de espaldera busca tener dos ejes principales y que las cepas se sostengan en hilos de hierro sostenidos mediante tutores clavados al suelo. Dentro del sistema de formación en espaldera se encuentra la poda Royat.

Otro sistema de poda utilizado en la vid es la poda Guyot.

La poda en cordón Royat paso a paso

La poda Royat se realiza a lo largo de varios años, siguiendo un proceso específico para formar y mantener la cepa. A continuación, se describen los pasos principales de la poda en cordón Royat:

Recomendaciones previas

Antes de realizar la poda en cordón Royat es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Seleccionar los sarmientos adecuados para formar los brazos principales.
  • Eliminar los sarmientos que no sean necesarios.
  • Realizar la poda en el momento adecuado, generalmente durante el invierno.
Artículo Relacionado  Planta productora de quinoa: características y cultivo

Primer año de la Poda en cordón

En el primer año de la poda en cordón Royat, se seleccionan uno o dos sarmientos vigorosos y bien situados para formar los brazos principales. Estos sarmientos se atan al hilo portador de la espaldera y se dejan a una longitud de 40-50 cm cada uno.

Segundo año de la Poda Royat

En el segundo año, se dejan crecer los brotes que salen de los brazos principales. Se seleccionan los brotes más vigorosos y se atan a los hilos portadores de la espaldera. Se elimina el exceso de brotes para mantener un equilibrio en la producción de racimos.

Tercer año del sistema de Poda Royat

En el tercer año, se continúa dejando crecer los brotes seleccionados en el segundo año. Se realiza una poda de renovación, eliminando los brotes más viejos y dejando los más jóvenes para mantener la estructura de la cepa.

Cuarto año de poda en cordón de Royat

En el cuarto año, se sigue el mismo proceso de selección y atado de los brotes para mantener la estructura de la cepa. Se realiza una poda de renovación, eliminando los brotes más viejos y dejando los más jóvenes.

Ventajas principales de la poda Royat

La poda Royat presenta varias ventajas a nivel agronómico, entre las cuales se destacan:

  • Permite mantener un equilibrio entre la producción de racimos y la parte vegetativa de la planta.
  • Facilita el manejo y la recolección de la uva, especialmente si se utiliza maquinaria.
  • Permite un mayor control sobre la producción y la calidad de la uva.
  • Facilita la ventilación y la exposición al sol de los racimos, lo que ayuda a prevenir enfermedades y mejorar la madurez de la uva.
  • Permite un mejor manejo de los recursos hídricos y nutricionales de la planta.
Artículo Relacionado  Estrategias efectivas contra la monilia en el almendro

Cómo puedo mejorar la gestión diaria de los trabajos en la vid?

Para mejorar la gestión diaria de los trabajos en la vid, es recomendable utilizar herramientas tecnológicas que faciliten el registro y seguimiento de las labores realizadas. Una opción es utilizar un software de gestión agrícola como Agroptima, que permite llevar un control detallado de las tareas realizadas en el viñedo, programar recordatorios y optimizar la planificación de los trabajos.

Además, es importante contar con un equipo capacitado y bien entrenado, que conozca las técnicas de poda y formación adecuadas y que pueda llevar a cabo las labores de manera eficiente.

En resumen, la poda Royat es un sistema de formación y poda utilizado en la viticultura que consiste en dejar a la cepa uno o dos brazos horizontales y en dirección opuesta situados a unos 60-70 cm del suelo. Este sistema de poda presenta varias ventajas a nivel agronómico y puede ser mejorado con el uso de herramientas tecnológicas y un equipo capacitado.

¡Gracias por leer sobre la poda royat! Si tienes alguna pregunta o te gustaría compartir tu experiencia con este tipo de poda, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de responder cualquier duda que puedas tener. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir