Norma Global Gap: todo lo que debes saber
¿Qué es la norma Global Gap?
La norma Global Gap es una iniciativa que nace del sector privado y establece una serie de normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar un producto agrícola. Estas normas nos dan los lineamientos para operar bajo estándares de Buenas Prácticas Agrícolas, incluyendo también:
Manejo Integrado de Cultivos (MIC)
El manejo integrado de cultivos es una técnica que busca optimizar la producción agrícola minimizando el impacto ambiental y reduciendo al máximo el uso de productos químicos. Se basa en la utilización de métodos y técnicas de control de plagas y enfermedades que son respetuosos con el medio ambiente y que buscan preservar la biodiversidad.
Control Integrado de Plagas (CIP)
El control integrado de plagas es un enfoque de manejo de plagas que utiliza una combinación de métodos biológicos, culturales, físicos y químicos para mantener las poblaciones de plagas por debajo de los niveles que causan daños económicos. Este enfoque busca minimizar el uso de pesticidas y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)
Los sistemas de gestión de calidad son un conjunto de políticas, procesos y procedimientos que se implementan en una organización para asegurar que los productos o servicios que se ofrecen cumplan con los requisitos de calidad establecidos. Estos sistemas buscan mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente, así como reducir los costos y los riesgos asociados con la producción.
Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)
El análisis de peligros y puntos de control críticos es una metodología que se utiliza para identificar, evaluar y controlar los peligros que pueden afectar la seguridad alimentaria durante la producción, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución de alimentos. Este enfoque se basa en la identificación de puntos críticos de control donde se pueden aplicar medidas preventivas para garantizar la inocuidad de los alimentos.
Salud, seguridad y bienestar laboral de los trabajadores
La norma Global Gap también incluye requisitos relacionados con la salud, seguridad y bienestar laboral de los trabajadores en el sector agrícola. Estos requisitos buscan garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables, así como promover el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores agrícolas.
Gestión de la conservación del medio ambiente
La gestión de la conservación del medio ambiente es otro aspecto importante de la norma Global Gap. Esta incluye requisitos relacionados con la protección de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental de las actividades agrícolas. Estos requisitos buscan promover prácticas agrícolas sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Como tal, la Certificación Global Gap no será exigida por una autoridad portuaria, pero es probable que su cliente potencial le requiera dicha certificación, en tal caso deberá:
- Revisar los documentos normativos de acuerdo con su tipo de producto, esto lo podrá realizar a través del siguiente enlace: https://www.globalgap.org/es/documents/#fq=con_locales:(%22es%22)&fq=gg.document.type:(%22checklist%22+OR+%22regulations%22+OR+%22cpacc%22)&fq=gg.standard.gg:(%22ifa5%22)&fq=gg.subscope:(%22fruit%22)
- Contactar a un organismo certificador en Colombia autorizado por Global Gap. Podrá consultarlos aquí y así solicitarles cotizaciones y escoger el más conveniente para su empresa.
- Podrá igualmente realizar una autoevaluación a través de una lista de chequeo, la cual podrá consultar con un GLOBALG.A.P. Farm Assures. Podrá consultar los autorizados en nuestro país aquí.
- Cuando considere estar listo para recibir la primera inspección, podrá contactar al Organismo Certificador escogido en el punto 2 y un inspector le visitará para realizar este proceso. En caso de hallarse No Conformidades a la norma, entonces deberá realizar las adecuaciones sugeridas por el Inspector.
- Una vez cumpla con cada uno de los requerimientos de la norma, recibirá un Certificado GLOBALG.A.P., el cual tendrá una validez de un año. Para recibir una recertificación deberá solicitar nuevamente la inspección (Punto 4).
La norma Global Gap busca mejorar la calidad y seguridad de los productos agrícolas, promover prácticas agrícolas sostenibles y responsables con el medio ambiente, y garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para los trabajadores agrícolas. Su implementación es voluntaria, pero cada vez más empresas y consumidores exigen esta certificación como requisito para la compra de productos agrícolas.
En conclusion, la norma Global Gap es una iniciativa privada que establece normas voluntarias para certificar productos agrícolas. Estas normas incluyen requisitos relacionados con el manejo integrado de cultivos, control integrado de plagas, sistemas de gestión de calidad, análisis de peligros y puntos de control críticos, salud y seguridad laboral, y gestión de la conservación del medio ambiente. La certificación Global Gap no es exigida por las autoridades portuarias, pero es cada vez más solicitada por los clientes como requisito para la compra de productos agrícolas. Para obtener la certificación, se deben cumplir con los requisitos establecidos en la norma y ser evaluado por un organismo certificador autorizado por Global Gap.
Espero que esta información te haya sido útil para entender qué es la norma Global GAP. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Deja una respuesta