Cuándo tratar los olivos: consejos para su cuidado

¿Cuándo se deben tratar los olivos?
El tratamiento de los olivos es una parte fundamental en el cuidado de estos árboles y en la producción de aceite de oliva de calidad. Los tratamientos fitosanitarios se realizan para prevenir y controlar enfermedades, plagas y otros problemas que puedan afectar la salud y rendimiento de los olivos. Pero, ¿cuándo se deben realizar estos tratamientos? En este artículo vamos a analizar cuál es el momento adecuado para tratar los olivos y qué tratamientos son necesarios en cada etapa del ciclo de vida de estos árboles.
Tratamiento contra el Prays
Uno de los tratamientos más importantes para los olivos es el tratamiento contra el Prays. Este insecto es una de las principales plagas que afectan al olivar y puede causar daños graves en la producción de aceitunas y aceite.

El tratamiento contra el Prays se realiza durante el mes de mayo y se debe realizar cuando al menos un 20% del total de la flor del olivo esté abierta. Este es el momento en el que el insecto se encuentra más activo y es más vulnerable a los insecticidas.
El objetivo de este tratamiento es evitar que el Prays se alimente de las flores, ya que esto puede resultar en la pérdida de la producción de aceitunas. Para ello, se utilizan insecticidas específicos para el control de este insecto, fungicidas y abonos.
Es importante destacar que este tratamiento debe realizarse de manera preventiva, antes de que la plaga se establezca y cause daños significativos. Por lo tanto, es necesario estar atentos a la evolución de las flores del olivo y realizar el tratamiento en el momento adecuado.
Además, es importante seguir las recomendaciones del técnico de campo o asesor fitosanitario, quien podrá determinar la dosis y los productos más adecuados para el control del Prays en cada situación.
Otros tratamientos fitosanitarios para el olivar
Además del tratamiento contra el Prays, existen otros tratamientos fitosanitarios que se deben realizar en diferentes etapas del ciclo de vida del olivo. A continuación, vamos a analizar algunos de los tratamientos más comunes:
Tratamiento de inicio o preparatorio
Este es el primer tratamiento fitosanitario que se realiza al olivo y tiene como objetivo preparar la planta para una buena floración. Se realiza durante los meses de marzo y abril, dependiendo de la zona.
En este tratamiento, se utilizan productos que contienen cobre para prevenir la entrada de hongos por las hojas. También se recomienda la aplicación de abonos ricos en nitrógeno para potenciar el crecimiento en primavera.
La aplicación de este tratamiento se realiza mediante pulverización foliar, mojando tanto el envés como el revés de todas las hojas del olivo. Para ello, se pueden utilizar atomizadores de arrastre o de suspensión, dependiendo del tamaño del terreno.
Tratamiento contra el repilo
El repilo es una enfermedad fúngica que afecta a las hojas del olivo y puede causar la caída prematura de las mismas. Para prevenir y controlar esta enfermedad, se deben realizar tratamientos específicos durante los meses de mayo y junio.
En estos tratamientos, se utilizan fungicidas específicos para el control del repilo, los cuales deben ser aplicados de manera preventiva antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.
Tratamiento contra la mosca del olivo
La mosca del olivo es otra plaga que afecta al olivar y puede causar daños en la producción de aceitunas. Para controlar esta plaga, se deben realizar tratamientos específicos durante los meses de agosto y septiembre, cuando la mosca se encuentra en su estado adulto.
En estos tratamientos, se utilizan insecticidas específicos para el control de la mosca del olivo, los cuales deben ser aplicados de manera preventiva antes de que la plaga se establezca en el olivar.
Tratamiento contra los hongos del suelo
Los hongos del suelo pueden causar enfermedades como la verticilosis y la fusariosis, las cuales pueden afectar gravemente la salud de los olivos. Para prevenir y controlar estos hongos, se deben realizar tratamientos específicos durante los meses de otoño e invierno.
En estos tratamientos, se utilizan fungicidas específicos para el control de los hongos del suelo, los cuales deben ser aplicados de manera preventiva antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.
En resumen, los olivos deben ser tratados en diferentes momentos del año para prevenir y controlar enfermedades, plagas y otros problemas que puedan afectar su salud y rendimiento. El tratamiento contra el Prays es uno de los más importantes y se debe realizar durante el mes de mayo, cuando al menos un 20% de las flores del olivo estén abiertas. Además, se deben realizar otros tratamientos fitosanitarios en diferentes etapas del ciclo de vida del olivo, como el tratamiento de inicio o preparatorio, el tratamiento contra el repilo, el tratamiento contra la mosca del olivo y el tratamiento contra los hongos del suelo. Es importante seguir las recomendaciones del técnico de campo o asesor fitosanitario para determinar el momento y los productos más adecuados para cada tratamiento.
Espero que esta información sobre cuándo se deben tratar los olivos te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de ayudarte. ¡Hasta pronto!
Deja una respuesta