Fecha de cosecha de la camelina

La cosecha de la camelina

La camelina es una oleaginosa de invierno que se cosecha entre fines de octubre y principios de noviembre. Su corto ciclo de cultivo permite pensar en un cultivo de verano para el 10 de noviembre, logrando así una rotación camelina-soja o camelina-maíz tardío.

Características de la camelina

La camelina, también conocida como ssamo bastardo o falso lino, es una semilla de baja calibre con alto contenido de aceite. Pertenece a la familia Brassica y es considerada una oleaginosa de invierno. Su cultivo requiere poco agua, alrededor de 250 milímetros, y tiene un ciclo corto, desde junio hasta noviembre.

¿Cuándo se cosecha la camelina?

Esta planta presenta varias ventajas en comparación con otros cultivos. Puede ser manejada con maquinaria convencional, puede reemplazar al barbecho o a cualquier otro cultivo de servicio, es tolerante a plagas y a las enfermedades más comunes.

En Argentina, la camelina se cultiva durante el invierno y se destina principalmente a la producción de aceite. Su grano contiene alrededor del 40% de aceite, por lo que se utiliza principalmente para la producción de biodiesel de origen vegetal. También se produce harina para consumo animal y se comercializa el grano en sí.

Debido a su contribución a una matriz energética sostenible, la camelina es un cultivo en auge a nivel mundial. Se adapta a todas las áreas agrícolas de Argentina, pero se destaca por su capacidad de consumo de agua, lo que la hace adecuada para zonas con escasas lluvias en invierno, como el oeste de Córdoba, San Luis y La Pampa.

Experiencia de un productor

Milton Marchetti, responsable de la empresa Taguay, tiene hectáreas en el departamento Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe. Este año cosechó 40 hectáreas de camelina en San José de la Esquina, a 90 kilómetros al este de Rosario.

Artículo Relacionado  Forraje para ganado: Todo lo que necesitas saber

Según Marchetti, este fue el primer año que cultivaron camelina y al principio tenían cierto temor debido a su falta de experiencia con este cultivo. Anteriormente habían cultivado colza, por lo que estaban más familiarizados con la cebada.

A pesar de sus dudas iniciales, Marchetti quedó satisfecho con los resultados de la cosecha de camelina. Destacó que el cultivo se adaptó bien a las condiciones climáticas de la región y que fue fácil de manejar con la maquinaria agrícola convencional.

Marchetti planea aumentar la superficie de cultivo de camelina el próximo invierno. Su objetivo es alcanzar las 100 hectáreas, lo que demuestra su confianza en la rentabilidad y viabilidad de este cultivo.

La camelina es una oleaginosa de invierno con un corto ciclo de cultivo que se cosecha entre fines de octubre y principios de noviembre. Su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y su bajo requerimiento de agua la convierten en una opción atractiva para los agricultores.

Además, la camelina ofrece varias ventajas, como su manejo con maquinaria convencional, su capacidad para reemplazar otros cultivos de servicio y su resistencia a plagas y enfermedades. Su alto contenido de aceite la convierte en una opción interesante para la producción de biodiesel y harina para consumo animal.

La experiencia de un productor en la región de Córdoba y Santa Fe demuestra que la camelina puede ser un cultivo rentable y viable. Con planes de expandir su superficie de cultivo en el próximo invierno, este productor confía en el éxito continuo de la camelina.

Espero que esta información te haya sido útil y te haya dado una idea clara de cuándo se cosecha la camelina. Si tienes alguna pregunta adicional o quieres compartir tus experiencias con la cosecha de camelina, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de responder cualquier duda que tengas. ¡Buena suerte con tu cosecha!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir