Inicio de brotación de la parra en Argentina: fechas y consejos

¿Cuándo empieza a brotar la parra en Argentina?

La brotación de la parra en Argentina comienza generalmente en el período de reposo de la planta, que va desde la caída de la hoja, aproximadamente a finales de abril, hasta el inicio de la primavera. Durante este período de dormición de las yemas latentes es el momento más adecuado para realizar la poda.

De acuerdo a los estudios realizados, el ciclo fenológico de la vid hace que luego de finalizado el lloro, la planta comience a despertar en estos momentos, abriendo las yemas que hasta ahora estaban latentes. Por lo tanto, es importante realizar la poda antes de que la planta inicie la brotación, para evitar debilitarla y lograr una brotación temprana y vigorosa.

¿Cuándo empieza a brotar la parra en Argentina?

Si la poda se realiza antes de que la planta entre en reposo, las hojas no habrán enviado a las partes leñosas todas sus reservas en forma de carbohidratos, lo que debilitará la planta y hará que brote tardíamente y de forma menos vigorosa. Por otro lado, si la poda se realiza después de que la planta inicie la brotación, se eliminarán gran cantidad de las reservas ya movilizadas por la planta, retrasando la nueva brotación y debilitando la planta.

Es importante destacar que la poda tardía, realizada de forma puntual y no continuada a lo largo de los años, puede ser beneficiosa para evitar los daños causados por las heladas primaverales en las plantas recién brotadas, especialmente en plantas jóvenes. Sin embargo, es recomendable realizar la poda en el período de reposo para lograr una brotación temprana y vigorosa.

Artículo Relacionado  Tipos de colores de girasol: una guía completa.

En climas tropicales, donde no existe una parada de crecimiento y la planta no entra en reposo real, la poda debe realizarse entre mayo y junio. Distintos estudios han determinado que una poda al inicio del invierno (junio o julio) provoca una brotación temprana e irregular, disminuyendo la producción. Por otro lado, podas más próximas al inicio de la brotación (agosto-septiembre) consiguen una brotación más regular, algo más tardía y una producción óptima.

Programación de la poda de la vid

Es importante tener en cuenta la programación de la poda de la vid para garantizar una brotación temprana y una producción óptima. A continuación, se detallan algunos aspectos a considerar:

  • Realizar la poda durante el período de reposo vegetativo, entre la caída de la hoja y el inicio de la primavera.
  • Evitar la poda antes de que la planta entre en reposo, ya que debilitará la planta y retrasará la brotación.
  • Evitar la poda después de que la planta inicie la brotación, ya que se eliminarán las reservas movilizadas por la planta, retrasando la brotación y debilitando la planta.
  • Considerar la posibilidad de realizar podas tardías de forma puntual para proteger las plantas de las heladas primaverales, especialmente en plantas jóvenes.
  • En climas tropicales, realizar la poda entre mayo y junio para lograr una brotación regular y una producción óptima.

En conclusión, el momento más adecuado para la poda de la vid en Argentina es durante el período de reposo de la planta, entre la caída de la hoja y el inicio de la primavera. Realizar la poda en este momento garantizará una brotación temprana y vigorosa, lo cual es fundamental para obtener una producción óptima. Además, es importante tener en cuenta la programación de la poda y considerar la posibilidad de realizar podas tardías de forma puntual para proteger las plantas de las heladas primaverales.

Espero que esta información te haya sido útil y te haya aclarado tus dudas sobre cuándo empieza a brotar la parra en Argentina. Si tienes alguna otra pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir