Tipos de alfalfa: Variedades y características

Tipos de Alfalfa
Los cultivares de Medicago sativa L. se clasifican de acuerdo a su reposo invernal, una característica genética que le permite mantenerse en estado latente durante el periodo de bajas temperaturas y heladas invernales, previa acumulación de reservas de carbohidratos en la raíz y corona que facilitarán el posterior rebrote en la primavera. En otras palabras, el grado de reposo invernal o latencia indica el periodo en el que la alfalfa no produce, ya que los cultivares de diferentes grupos inician y finalizan el reposo con distintos umbrales de temperatura y longitud del día en el periodo de otoño/invierno. Este es uno de los aspectos más relevantes de las características varietales, ya que determina la distribución estacional de forraje, y en particular el potencial de crecimiento con bajas temperaturas. El grado de latencia puede ser muy amplio, pero en Uruguay se utilizan mayormente cultivares sin latencia y de latencia intermedia. El mayor contraste entre los grupos se observa en la estacionalidad de la producción de forraje, la arquitectura de la planta y la persistencia.
Tipo sin latencia
Los cultivares sin latencia tienen posibilidades de crecer todo el año, aunque las mayores tasas de crecimiento se obtienen en primavera, cuando las condiciones ambientales son más favorables. Están especialmente recomendados para el pastoreo directo, son de corona chica y menor persistencia que los otros grupos. Ej. Monarca SP INTA.
Tipo latencia intermedia
Los cultivares con latencia intermedia tienen menores tasas de crecimiento en invierno y la floración es más tardía. Están recomendados tanto para pastoreo directo como para hacer reservas de heno. Las plantas son de corona grande y mayor persistencia que los tipos sin latencia. Ej. Estanzuela Chan, Crioula.
Tipo con latencia
Los cultivares con latencia invernal producen menos forraje en otoño y prácticamente nada en invierno, ya que el rendimiento se concentra en primavera y verano. Responden a los días cortos disminuyendo el crecimiento, con tallos más cortos y hojas más pequeñas, transformándose en una planta rastrera, de forma arrosetada. Son de corona grande, buena persistencia, y floración tardía.
Alfalfa como leguminosa forrajera perenne

La alfalfa es una leguminosa de crecimiento estival con alto potencial de rendimiento de forraje. La combinación del alto potencial de crecimiento, calidad del forraje y buena persistencia con tolerancia a la sequía determinan un interés creciente por parte de los productores, especialmente lecheros e invernadores intensivos. Los altos requerimientos de fertilidad así como buen drenaje de suelos, y las dificultades del manejo con pastoreo directo han acotado la difusión de esta leguminosa a otros sistemas pastoriles.
Entre diversos factores, podemos citar:
- El alto riesgo de meteorismo es más controlable en sistemas lecheros intensivos, donde son prácticas corrientes el pastoreo rotativo con asignación de franjas diarias y la complementación diaria con otros alimentos.
- El manejo de la alimentación en lechera permite planificar la defoliación ajustada a la fisiología de la especie, logrando mayor productividad y persistencia.
- Las regiones donde se utiliza la alfalfa como suplemento forrajero de invierno, se siembra como cultivo estival o invernal, en función de la disponibilidad de agua y el manejo de las praderas.
Espero que esta información sobre los tipos de alfalfa haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo abajo. Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta