Agricultor activo en la nueva PAC: definición y requisitos.

¿Qué se entiende por agricultor activo en la nueva PAC?
La nueva Política Agraria Común (PAC), que comenzó a aplicarse el 1 de enero del presente año, establece como requisito imprescindible que los beneficiarios de las ayudas sean agricultores activos. De esta manera, se evita que personas que no estén ejerciendo una actividad real accedan a los pagos. Pero, ¿qué debemos entender por agricultores activos?
Según lo establecido en el Real Decreto 1075/2014, se considera agricultor activo aquel cuyos ingresos agrarios distintos de los pagos directos representan, al menos, el 20% de sus ingresos agrarios totales en el periodo impositivo más reciente disponible o en alguno de los dos periodos impositivos inmediatamente posteriores. Esto significa que, por ejemplo, si un ganadero declara al menos 2.000 euros de actividad agraria que no sean pagos directos de un total de 10.000 euros, ser considerado agricultor activo.

Es importante recordar que las indemnizaciones percibidas a través del Sistema de Seguros Agrarios Combinados también computan como ingresos agrarios distintos de los pagos directos.
En caso de que no sea posible cumplir con el requisito anterior, el interesado debe demostrar que asume el riesgo empresarial de la explotación. También se considerará agricultor activo aquel solicitante que esté inscrito en los registros que las autoridades competentes tengan dispuestos de acuerdo con el Reglamento Europeo relativo a la higiene de los productos alimenticios.
Si un ganadero se incorpora por primera vez a la actividad agraria, el requisito del 20% deberá acreditarse, a más tardar, en el segundo periodo impositivo siguiente al de la primera solicitud de ayuda. Además, en casos concretos y justificados, como el de las primeras incorporaciones en cultivos que tarden unos años en entrar en producción, el requisito del 20% podrá ser acreditado también con posterioridad.
¿Todos los agricultores activos pueden recibir las ayudas?
La comprobación del requisito del 20% de agricultor activo solo se realizará para los beneficiarios que en el año anterior hayan recibido pagos directos por un importe superior a 1.250 euros. Si un beneficiario presenta una solicitud de pagos directos en el año anterior, el importe que se utilizará para comprobar si se supera o no el umbral de 1.250 euros será el resultado de multiplicar el número de hectáreas elegibles declaradas en el año correspondiente, por el valor medio nacional de los pagos directos por hectárea para el año anterior al de la solicitud.
¿Quiénes se quedan fuera de los pagos directos de la PAC?
Entre las actividades excluidas de los pagos directos de la PAC se encuentran aquellas cuyo objeto social se corresponde con aeropuertos, servicios ferroviarios, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios e instalaciones deportivas y recreativas permanentes.
¡Gracias por leer hasta aquí!
Si te ha surgido alguna duda o tienes algún comentario sobre qué se entiende por agricultor activo en la nueva PAC, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. Estaré encantado de responder tus inquietudes y ayudarte en lo que pueda.
Recuerda que la nueva PAC tiene como objetivo promover una agricultura sostenible y adaptada a los nuevos desafíos, por lo que entender quién es considerado un agricultor activo es fundamental para acceder a las ayudas y apoyos que ofrece.
Espero que esta información te haya sido útil y que sigas aprendiendo más sobre el fascinante mundo de la agricultura. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta