Mejora la salud de tus olivos con la aplicación de potasa

¿Cuándo se echa potasa a los olivos?

Según los expertos, la potasa se debe echar a los olivos en mayor proporción cuando el hueso comience a endurecerse, hacia finales de verano y especialmente en otoño. Esto se debe a que en esta etapa el árbol tiene una gran demanda de potasio para el desarrollo y crecimiento del fruto. Al asegurar un suministro adecuado de potasio, se garantiza que el árbol no quede desabastecido de este nutriente, lo que podría afectar su desarrollo vegetativo y productivo en la próxima campaña.

Abono para olivos

Los olivos son árboles perennifolios que crecen en terrenos pobres. Aunque son capaces de sobrevivir en estas condiciones, cuando se cultivan para producir una cantidad considerable de frutos, es recomendable abonarlos. La fertilización adecuada es esencial para garantizar un crecimiento saludable y una buena producción de aceitunas.

¿Cuándo se echa potasa a los olivos?

Para saber cuándo aplicar abono a los olivos, es importante tener en cuenta su ciclo de crecimiento. Estos árboles crecen prácticamente durante todo el año, florecen en primavera y dan fruto justo después. Por lo tanto, es interesante abonarlos a finales del invierno y continuar haciéndolo hasta el otoño. La mejor forma de abonar los olivos es a través del suelo, ya que están diseñados para absorber los nutrientes a través de sus raíces. Si se fertilizan completamente a través de las hojas, existe el riesgo de debilitar las raíces.

A grandes rasgos, estas son las necesidades de nutrientes del suelo del olivar:

  • Nitrogeno: Conviene aportarlo en mayor proporción en primavera y verano, cuando hay una mayor demanda debido al crecimiento vegetativo.
  • Fósforo: Se puede fraccionar en cantidades prácticamente iguales durante toda la campaña.
  • Potasio: Se debe aportar en mayor proporción cuando el hueso comience a endurecerse, hacia finales de verano y especialmente en otoño. Esto se debe a la gran demanda de potasio por parte del árbol durante el crecimiento del fruto.
Artículo Relacionado  Cuándo y cómo aprovechar los beneficios de Isabion

Abonado en regado

En el caso de contar con un sistema de riego, este puede ser utilizado para aplicar los fertilizantes junto con el agua. Este método se conoce como fertirrigación y es especialmente interesante en sistemas intensivos donde los árboles tienen acceso constante al agua. La fertirrigación permite un mayor crecimiento del cultivo y de la producción, al tiempo que se ahorran costos de aplicación de fertilizantes. Además, este sistema permite establecer una pauta de abonado y seleccionar las aplicaciones en momentos de máxima demanda.

Abonado en secano

En el caso de los olivos cultivados en secano, el factor limitante es la escasez de agua. Sin embargo, es igualmente importante garantizar un suministro adecuado de nutrientes para el buen desarrollo del árbol. En estos casos, se recomienda aplicar el abono en el suelo antes de que comience la época de sequía, para que el árbol pueda aprovechar al máximo los nutrientes disponibles durante esta etapa.

En resumen, la potasa se debe echar a los olivos en mayor proporción cuando el hueso comience a endurecerse, hacia finales de verano y especialmente en otoño. Esto se debe a la gran demanda de potasio por parte del árbol durante el crecimiento del fruto. Sin embargo, es importante tener en cuenta las necesidades de nutrientes del suelo del olivar en general y ajustar la fertilización según estas necesidades. El abonado a través del suelo es la forma más recomendable de garantizar un suministro adecuado de nutrientes, aunque en sistemas de riego se puede utilizar la fertirrigación para optimizar la aplicación de fertilizantes. En el caso de los olivos cultivados en secano, se debe prestar especial atención a garantizar un suministro adecuado de nutrientes antes de la época de sequía.

Espero que esta información sobre cuándo se echa potasa a los olivos te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla. ¡Muchas gracias por tu atención y hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir